Recomendaciones, tendencias y noticias sobre comunicación, presentaciones y otras hierbas, como la vida misma, seleccionadas con mimo por Cristina Juesas.
Es aún peor si eres autónomo propietario de un negocio físico. No puedes cerrar la persiana porque tengas fiebre un día o porque haya fallecido un familiar, al cliente eso no le importa: el cliente quiere ir y que esté disponible, como en una gran superficie donde hay trabajadores a turnos. Pero en el comercio local no hay turnos, hay sacrificio. Y no quiero ni pensar qué sucedería ante una baja de larga duración, porque probablemente sería el fin de mi negocio.
durante los dos primeros meses de baja, por cierto, tienes que seguir pagando tu cuota de autónomos. Sin trabajar. Sin facturar. Sin garantías de cuándo —o si— vas a cobrar.
He vivido lo que cuentas recientemente durante un año, he pasado todas las etapas que comentas, cuotas sin facturar, visitas a la mutua casi pidiendo perdón porque llevaba mucho tiempo parado, no sé qué decir más, me siento muy identificado. De verdad que esa bonita asociación de autónomos que existe (ATA puede ser, no?) no es capaz de resolver problemas como estos, para qué están entonces? Es desolador
Ni esa ni otras... Porque hasta que no te toca, ni lo piensas... Y la mayoría de las bajas son de corta duración y entonces, nos aguantamos... o movemos agenda y nos apañamos... Pero cuando la cosa se complica, entonces...
Pues Cristina, he de reconocerte que eres la primera persona a la que le escucho centrar la queja en el problema real: papeleo y tiempos de pago. En estos dos puntos estoy totalmente de acuerdo que hay que facilitar los procesos, porque no es de recibo.
Lamentablemente, muchos otros autónomos (desde mi esperiencia siempre) centran la queja en otros puntos en los que no tienen necesariamente razón. Y cuando eso pasa, termina afectando al conjunto de los autónomos, ya que el ser humano tiene una tendencia brutal para tomar la parte por el todo :/.
Pero para mí lo fundamental ha sido eso: la burocracia infame, el que el pago de la baja esté privatizado a través de las mutuas supongo que no ayuda, el que se paguen diferentes porcentajes dependiendo del tiempo que vas a estar de baja tampoco ayuda... pero lo fundamental es: una baja normalmente se sabe si será corta, media o larga (aunque luego pueda variar). Y esto no debería ser así, porque nos quedamos indefensos. Si no tenemos un buen colchón (y no todo el mundo se lo puede permitir), es un problema importante...
Pues sí Cris, es una XXXXXX, ya puedes tomar complejos vitamínicos que se pone difícil cuando estás enfermo, y dentro de lo que cabe, hay trabajos y trabajos de autónomo. No quiero ni pensar los que además tienen un tipo de actividad física. ¿Qué no está bien planteado? seguro, pero que también tiene difícil solución, cierto. O al menos hasta donde yo soy capaz de conocer el tema.
Es aún peor si eres autónomo propietario de un negocio físico. No puedes cerrar la persiana porque tengas fiebre un día o porque haya fallecido un familiar, al cliente eso no le importa: el cliente quiere ir y que esté disponible, como en una gran superficie donde hay trabajadores a turnos. Pero en el comercio local no hay turnos, hay sacrificio. Y no quiero ni pensar qué sucedería ante una baja de larga duración, porque probablemente sería el fin de mi negocio.
Sí. La casuística es casi tan amplia como lo somos en el colectivo.
Una baja de larga duración no se busca, pasa... desafortunadamente...
durante los dos primeros meses de baja, por cierto, tienes que seguir pagando tu cuota de autónomos. Sin trabajar. Sin facturar. Sin garantías de cuándo —o si— vas a cobrar.
Increíble 🫢
Tal cual.
Gracias por abrir este tema. Acabo de reestackear.
Por lo menos con este vídeo, dentro de lo dramático del tema, te reirás un poco: https://www.tiktok.com/@christiangarciacomico/video/7522444996386016534?_r=1&_t=ZN-8y4J5D81Zaw
🤪 yo he cobrado algo más que eso, también te digo.
He vivido lo que cuentas recientemente durante un año, he pasado todas las etapas que comentas, cuotas sin facturar, visitas a la mutua casi pidiendo perdón porque llevaba mucho tiempo parado, no sé qué decir más, me siento muy identificado. De verdad que esa bonita asociación de autónomos que existe (ATA puede ser, no?) no es capaz de resolver problemas como estos, para qué están entonces? Es desolador
Ni esa ni otras... Porque hasta que no te toca, ni lo piensas... Y la mayoría de las bajas son de corta duración y entonces, nos aguantamos... o movemos agenda y nos apañamos... Pero cuando la cosa se complica, entonces...
Entonces sálvese quien pueda, básicamente.
Total: un desastre.
Y de los grandes, es una normalidad muy perversa
Pues Cristina, he de reconocerte que eres la primera persona a la que le escucho centrar la queja en el problema real: papeleo y tiempos de pago. En estos dos puntos estoy totalmente de acuerdo que hay que facilitar los procesos, porque no es de recibo.
Lamentablemente, muchos otros autónomos (desde mi esperiencia siempre) centran la queja en otros puntos en los que no tienen necesariamente razón. Y cuando eso pasa, termina afectando al conjunto de los autónomos, ya que el ser humano tiene una tendencia brutal para tomar la parte por el todo :/.
Un saludo!
Bueno, yo he escuchado de todo, claro.
Pero para mí lo fundamental ha sido eso: la burocracia infame, el que el pago de la baja esté privatizado a través de las mutuas supongo que no ayuda, el que se paguen diferentes porcentajes dependiendo del tiempo que vas a estar de baja tampoco ayuda... pero lo fundamental es: una baja normalmente se sabe si será corta, media o larga (aunque luego pueda variar). Y esto no debería ser así, porque nos quedamos indefensos. Si no tenemos un buen colchón (y no todo el mundo se lo puede permitir), es un problema importante...
Pues sí Cris, es una XXXXXX, ya puedes tomar complejos vitamínicos que se pone difícil cuando estás enfermo, y dentro de lo que cabe, hay trabajos y trabajos de autónomo. No quiero ni pensar los que además tienen un tipo de actividad física. ¿Qué no está bien planteado? seguro, pero que también tiene difícil solución, cierto. O al menos hasta donde yo soy capaz de conocer el tema.
Difícil, que no imposible.
Y ya, lo de no cobrar al mes... tela... porque la cuota de autónomos no te la perdonan, ¿eh? Solo a partir de la tercera!!